Geografía humana

RELIGIÓN.
 

La religión predominante es la católica, pero también se toleran diferentes denominaciones protestantes tales como los evangélicos, testigos de Jeovha, etc. La iglesia católica llegó a Cuba con los primeros conquistadores y fue la de mayor expansión. La mayoría de los cubanos han sido bautizados, aunque la participación activa es mucho menor.

 

 

CULTURA.

Música y Danzas.

Entre los géneros tradicionales se encuentra el son cubano y guaguancó. En el siglo XX se popularizaron otros ritmos muy bailables. Entre ellos el "chachachá", el mambo, la guaracha y el danzón. Hoy en día la guaracha cubana es conocida en todo el mundo con el nombre de salsa originado en los EE. UU. lugar preciso New York por la inmigración de los distintos músicos de toda Latinoamérica. En la actualidad se bailan aún muchos de estos ritmos y se practican en las casas de cultura. Entre los más bailados actualmente están la conga y la rueda de casino, así como la timba. En la actualidad no solo en Latinoamérica sino en el mundo entero.

Un género contemporáneo es el Rap, los raperos más destacados a nivel nacional e internacional provenientes de Cuba son: Silvio Rodríguez (El silvito), Danay Suárez, Aldo Roberto Rodríguez (Al2) y Bian Oscar Rodríguez (El B).

 

Raperos Cubanos (Los Aldeanos)

 

LITERATURA.

La literatura de habla hispana en el territorio cubano, se inicia con la conquista y colonización española. Los conquistadores traían consigo cronistas que redactaban y describían todos los acontecimientos importantes, aunque con punto de vista españoles y para un público lector español. El más importante cronista que llegó a Cuba en el siglo XVI fue Fray Bartolomé de Las Casas autor, entre otras obras, de “Historia de las Indias”.